top of page

DE ESTO NO SE HABLA V

En este mismo momento, alguien en Uruguay está por quitarse la vida o lo acaba de hacer. Alguien ha perdido la con anza en sí, en otrxs, en el mundo. Alguien recibirá la noticia de que una persona cercana decidió morir y lo hizo. Y probablemente no esté preparadx para lo que está por venir. Probablemente solo haya leído cifras al respecto: "764 personas se suicidaron el año pasado en nuestro país. Más de dos por día."

DE ESTO NO SE HABLA porque duele, porque asusta, porque no se sabe cómo, porque es pecado, porque es tremendo.

La protagonista de esta historia tuvo el semestre más maravilloso. Y un quiebre inesperado. Una muerte. La de su padre, que se suicida. Una expansión esperada aplastada por el abandono más trágico.

DE ESTO NO SE HABLA es el mapa de una reconstrucción que se despliega en dos movimientos complementarios: uno que parte del cuerpo y otro que lo multiplica.

El cuerpo se impone como la primera acción posible. Golpea, rompe, expande, plega, hace chirriar. Cuatro escenas se exponen como metáforas visuales. Inspiradas en curvas de calor térmico, traducen las variaciones de proximidad del vínculo entre padre e hija en un lenguaje cromático y formal que reinterpreta memorias borrosas.

Ambas acciones resultan en una composición de imaginarios de futuros alternativos a partir de lo que parecía estancado.

Esta serie tiene como base la chapa o set, que permite difuminar re ejos de una propuesta personal que podría ser universal, y es también la que posibilita multiplicar hasta el in nito lo silenciado. Aquello de lo que no se hablaba se propaga ahora sin límites, sin ingenuidad.

Montaje: Agustina Tierno, Ana Gotta, Natalia Lecueder
Video en sala: Agustina Parada
Fotografia en sala: Renzo Alvarado
Video y fotografía: Arydelmundo
Sonido: Matías de León/Fonamor

Chapas offset: Insprinta, Gráfica mosca


​​Premio FEFCA. Ministerio de Educación y Cultura. 2023

Octubre 2025. Hiperespacio. Montevideo, Uruguay
 

Curaduría: Ana Gotta
 

bottom of page